Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
“Un tercio de los jóvenes ha sufrido acoso cibernético”, Unicef
“Un tercio de los jóvenes ha sufrido acoso cibernético”, Unicef
  1. Análisis

“Un tercio de los jóvenes ha sufrido acoso cibernético”, Unicef

facebook twitter whatsapp
Register
Actualmente hay 4.620 millones de personas que utilizan las redes sociales en el mundo, lo que representa al 62,5% de la población mundial. En La Palabra hablamos sobre las redes sociales y su impacto en la salud mental.
Martes, 29 Marzo, 2022 - 10:55
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

Según el informe general de Digital 2022 realizado por We Are Social y Hootsuite, el porcentaje de uso de las redes sociales en el mundo es cada vez mayor. En la edición 2022, el documento señala que el número de usuarios de internet creció en un 4%. 

La búsqueda de información, el contacto con amigos y familia, y las noticias más actuales sobre eventos y novedades, son las principales razones que presentan los usuarios para el uso de esta red global.

Colombia, es uno de los países del mundo donde más se utilizan las redes sociales; se ubica en el cuarto puesto con un registro de 3 horas y 46 minutos por persona -cada día-, mientras que la media mundial es de 2 horas y 27 minutos.

Las redes sociales más utilizadas dentro del territorio colombiano, según el informe, son Facebook, Youtube, Whatsapp e Instagram. Aunque estas se han convertido, hoy por hoy, en las plataformas digitales más concurridas por los cibernautas, en 1997 existió, Six Degrees, la primera red social del mundo que permitía localizar a otros miembros a través de la distancia, marcando para siempre la corriente de las redes sociales que se conocen actualmente. 

Audio file

El contenido que es publicado y consumido por los usuarios en las redes sociales ha generado ciertas ventajas y desventajas alrededor del tema. Aún cuando los efectos positivos de estas plataformas se enmarcan en la construcción de identidad, la facilidad para construir relaciones y el acceso a servicios de forma inmediata, los efectos negativos también generan gran impacto. 

Según un estudio realizado en mayo del 2017 por RSPH and the Young Health Movement, "los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión". 

Audio file

Una encuesta realizada en 30 países por el Fondo de la ONU para la Infancia reveló que uno de cada tres jóvenes ha sido víctima de acoso cibernético. 

En palabras del psicólogo Pablo Monsalve, Magíster en psicología clínica y docente de la Universidad Área Andina, “de acuerdo con lo que se ha evidenciado en la literatura psicológica actual, se sugiere que los chicos en la etapa de adolescencia -a partir de los 14 a 16 años- puedan comenzar a abrir sus propias redes sociales, no obstante, siempre debe haber una supervisión de los padres”.

En Colombia, durante el año 2021 se registraron más de 48 mil denuncias por delitos cibernéticos, tal y como lo afirma el ministro de Defensa, Diego Molano, quien aseguró que muchas de ellas ya se encuentran en proceso de judicialización.

Audio file

El mundo digital ha evolucionado la forma de vida y también ha cambiado la metodología del ámbito educativo, aún más, teniendo en cuenta la pandemia del Covid-19 que aceleró la mutación de lo físico a lo virtual. Hoy en día, resulta evidente que las redes sociales en educación se convirtieron en una herramienta fundamental para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje. 

“Las redes sociales se pueden aplicar como una herramienta pedagógica, pues en este momento estamos en una generación nativa del internet, donde las personas aprenden mucho más viendo un video de tik tok, un video de YouTube que leyendo un libro” nos cuenta el psicólogo Pablo. 

Aunque las redes sociales aparecieron como un boom desde hace unas décadas y la pandemia del coronavirus las avivó todavía más, desde uno de los periódicos más importantes de Estados Unidos, The New York Times, hacen una invitación para que, por el bien común, sigamos privilegiando la lectura de libros físicos.

María Alejandra Cano Arismendi, desde Medellín, recomienda los títulos de algunos libros que se conjugan con la tecnología, tales como, La rebelión de las audiencias de Jenaro Villamil, La hiperculturalidad de Byung Chul Han y, La fábrica de cretinos digitales de Michel Desmurget.

Audio file

Más Noticias

pasto

Carnaval de Negros y Blancos: ¿qué se necesita para hacerlo realidad?

Alcaldía de Medellín

Los alumbrados de Medellin: entre el "Encanto" y el desencanto

Naturaleza

Sabaneta y la transformación de los ecosistemas naturales

Knotfest 2022

Knotfest 2022, un cierre perfecto para un año muy metalero

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

Noel Gallagher
Noel Gallagher

Noel Gallagher regresa con nueva canción y anuncia disco 

Metal
Metal

Escuchen el épico nuevo sencillo de BABYMETAL

series
series

Netflix prepara una reunión de los Power Rangers originales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.