Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Análisis

Los once (11) bajistas del 2019

facebook twitter whatsapp
Register
¡Vuelven los conteos! Reconocemos el trabajo de los músicos nacionales e internacionales con sus potentes líneas de bajo.
Lunes, 2 Diciembre, 2019 - 04:55
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Comenzamos con nuestros conteos anuales, en esta primera entrega destacamos el trabajo de los mejores bajistas Radiónica con algunos de los artistas más destacados en este instrumento durante este año, ¿cuál es su favorito?. 


11. Juanita Carvajal
(Soy Emilia)

El proceso de Juanita como compositora e intérprete del bajo es muy interesante, su propuesta es sólida, el formato "power trío" está bien construido, cada canción tiene su nota precisa.


 

10. Álvaro Baglietto
(Vetusta Morla)

La poesía siempre necesita un espacio en el cual poder despegar, el bajo de Álvaro Baglietto es seguridad de vuelo, pista de aterrizaje, pero lo más importante, escenario de despegue.

 

9. Wilson Muñoz
(Perpetual Warfare)

La fuerza y el poder de esta banda metalera colombiana se concentra, entre otros aspectos, en una interpretación magistral del bajo, Wilson tiene un sonido propio, es imaginativo y actual.

 

8. Andrés Makenzy
(Los Makenzy)

El virtuosismo al servicio de la canción, notas precisas que juegan sutilmente con las melodías de la banda, dolor, dulzura y bohemia en su interpretación.

 

7. Mario Galeano
(Los Pirañas)

El bajo es su laboratorio de experimentación sonora, en "Historia Natural", el nuevo disco de "Los Pirañas" Mario ha logrado madurar su proceso creativo, con mucha imaginación, frescura y contundencia.

 

6. Ana González 
(Brina Quoya)

Una artista ecléctica, experimental, de gran técnica sonora, Ana le ha dado una sensibilidad propia a su interpretación gracias a un sonido muy maduro,  dato importante, Ana también canta muy bien.


5. Daniel Velásquez "Bicho" 
(Margarita Siempre Viva)

El rock colombiano necesitaba un bajista así, con un sonido propio, imaginativo, contundente, tenemos un músico que nos va a dar más historias a través de su instrumento, "Bicho" genera esperanza.


4. Santiago Motorizado 
(El Mató a un policía motorizado)

Bajo profundo, perfecto para cada canción, dato importante, Santiago también canta y su voz, junto a su bajo son capaces de encender corazones con ternura, euforia, melancolía y rabia.


3. Héctor Buitrago 
(Aterciopelados)

Cada nota interpretada por Héctor es poderosa, gracias a su sabiduría sonora y a su profunda madurez, Aterciopelados ha creado un combo sonoro muy bien sincronizado desde su base.


2. Brenda Martin
(Eruca Sativa)

En estos nuevos cambios de la banda argentina, el trabajo de Brenda es fundamental, las notas precisas, la interpretaciones provienen desde el fondo del corazón, un disco sublime con una interpretación del bajo inolvidable.

 

1. Andrés Sierra
(Oh´laville)

Es el corazón de Oh´laville, su comunicación con la batería es perfecta, además, logra aportar interesantes líneas melódicas y fortalece armónicamente las canciones de la banda. Contundente.

Bajistas artistas

Más Noticias

Análisis

Los retos alimenticios en el Atlántico

elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Análisis

Discurso de odio y el peligro de hablar sin pensar

Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

hip hop
hip hop

“De uno en uno” el nuevo canto a la vida de El Kalvo

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Noticias
Noticias

El Jardín Botánico realizará una plantación de árboles para reverdecer la ciudad

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.