Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Análisis

Las madres de Soacha y su cruzada por no ser olvidadas durante la cuarentena

facebook twitter whatsapp
Register
En su lucha por no ser olvidadas, encontraron en los tapabocas una manera de que su historia vaya de boca en boca.
Lunes, 18 Mayo, 2020 - 04:44
Radiónica

Por: Radiónica

Debido a la pandemia el pasado 25 de marzo se detuvieron las audiencias en la cuales, desde el 2018, las madres escuchan a los victimarios de sus hijos. Por eso, mientras esperan a que los militares vuelvan a comparecer ante la JEP, la Asociación Mafapo que reúne a 14 mujeres, decidió que su causa siga en la memoria de la ciudadanía estampando tapabocas con la imagen de “¿Quién dio la orden?”.

Ni el COVID-19 nos podrá callar. Estamos más vivas que nunca pic.twitter.com/zwMCm1SggO

— Madres Falsos Positivos de Colombia (@MAFAPOCOLOMBIA) May 1, 2020

De esta manera las madres de las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales o mejor conocidos como “falsos positivos”, siguen preguntando quién es el responsable directo de la muerte de sus hijos presentados como guerrilleros caídos en combate en 2008.

"¿Quién dio la orden?" empezó siendo un mural que pintó en octubre del 2019 el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) y que se volvió viral después de que en la misma noche que se hizo militares lo borraran con pintura blanca. Las madres, después del hecho, rescataron el mensaje censurado y lo han imprimido en camisetas y ahora en mascarillas.

"En este momento de tanto silencio y después de tantos años de lucha, pues dijimos: no nos van a callar", afirma Jacqueline Castillo, portavoz de la asociación. Eduard Barrera, diseñador gráfico que apoya a las madres con las impresiones de los tapabocas que se repartirán a domicilio por 10.000 pesos sostiene: "Tenemos que adaptarnos a la realidad de andar con tapabocas, entonces qué mejor que uno que si bien no te permite ver los labios, te permite ver una causa".

Cabe mencionar que uno de los oficiales retratados en el mural interpuso una acción de protección alegando su derecho al buen nombre, lo que fue aceptado por un juez que ordenó borrar la imagen. En febrero, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) pidió la nulidad del dictamen y se espera una sentencia definitiva.

A la fecha, la fiscalía ha documentado 2.248 "falsos positivos" entre 1988 y 2014. El 59% de los asesinatos ocurrieron entre 2006 y 2008 bajo el gobierno del ahora senador Álvaro Uribe. Entre las víctimas de los soldados estaban jóvenes, la mayoría pobres y algunos con discapacidades, que fueron disfrazados de guerrilleros y enterrados en fosas comunes.

Recientemente, el coronel en retiro Gabriel de Jesús Rincón, compartió por primera vez con un medio (la agencia de noticias AFP) lo que les habría contado a los jueces de paz y a las familias de las víctimas, dentro del proceso de verdad y justicia de la JEP. El militar hizo parte del Ejército Nacional por 22 años, hoy está condenado por desaparición y homicidio y pretende una rebaja de pena.

El mejor regalo para mamá. pic.twitter.com/vVX4VpZQrG

— Madres Falsos Positivos de Colombia (@MAFAPOCOLOMBIA) May 10, 2020

 

Actualidad Análisis Sociedad

Más Noticias

series

"Rebeldes con causa", diferentes tipos de rebeldía en diversos ámbitos culturales

tendencias

¿Cuándo fue que la religión se empezó a interesar por el aborto?

Medio Ambiente

Avistamiento de ballenas en el Pacífico: un canto ancestral a la vida

Fútbol

Menos felicitaciones y más acciones para la selección de fútbol femenina

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Cantos que inundan al río’, la película que destaca a las cantadoras de Bojayá

conflicto colombiano
conflicto colombiano

Obra ‘Develaciones: un canto a los cuatro vientos’ se transmitirá por televisión

Educación
Educación

Solamente uno de cada seis países podrá garantizar el acceso universal a la educación en 2030

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.