Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Análisis

El talento de los jóvenes en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
Conozca varios casos de jóvenes que desde el arte, la ecología y la ciencia trabajan por un país mejor.
Miércoles, 9 Junio, 2021 - 11:43
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

La juventud representa la vitalidad, la fuerza y la motivación para generar cambios en los tiempos venideros. Durante esta etapa se alimentan los sueños hacia el futuro, se estimula el aprendizaje y se enfrentan las dificultades para lograr dichos sueños. A pesar de eso, tristemente, la realidad para los jóvenes colombianos varía según su ubicación geográfica, posición económica, género, raza, acceso a la educación y algunos aspectos más, que en muchas ocasiones genera el abandono de esas ilusiones. Por ello, en múltiples ocasiones se desdibuja esa imagen idílica que simboliza la juventud.

En Colombia, la juventud es la etapa de la vida comprendida entre los 14 y 28 años de edad. Según la Ley 1622 de 2013, en esta etapa la persona se encuentra en proceso de “consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía”. Por otro lado, según el Ministerio de Salud y Protección Social, esta etapa comprende desde los 14 a los 26 años de edad. Sin embargo, de acuerdo a la misión de las entidades y las necesidades de información, el rango puede variar.     

Para el año 2020, en Colombia se registró una población de 10.990.268 jóvenes de 14 a 26 años que representan el 21,8% de la población total. 5.552.703 son hombres y 5.437.565 mujeres. Entre los hombres, las personas jóvenes representan el 22,5% de la población y entre las mujeres el 21,1%.

El joven “típico” colombiano no existe, es una abstracción que se deshace entre las singularidades regionales.

Como menciona Jorge Escobar en el Informe Final del Seminario Institucional de la OPS en el 2000, Políticas e Institucionalidad Pública de Juventud, “los grupos étnicos, aun cuando conservan, en mayor o menor grado, algunos de sus elementos culturales fundamentales, actualmente se encuentran en estado de alta vulnerabilidad debido a los acelerados procesos de comunicación masiva, colonización y emigración de la juventud en búsqueda de mejores oportunidades”.

Según el DANE: “la población rural (considerada como las personas que viven por fuera de la cabecera municipal) asciende en Colombia al 30% de la población total; los indígenas son el 2% (701.860) y las comunidades negras no llegarían a ser el 2%, pero las organizaciones afrodescendientes ubican su población entre 12 y 25% de la población nacional”.

No obstante, encontramos algunos casos de jóvenes con cualidades excepcionales desde las distintas regiones colombianas, que resultan inspiradores, cuyo espíritu positivo genera ideas para la optimización de las condiciones de vida en las periferias a nivel cultural, educativo y de participación. Algunos aprovechan al máximo las escasas oportunidades de subvenciones y ayudas estudiantiles habilitadas para ellos en el territorio nacional. 

En La Palabra queremos destacar a algunos jóvenes que, a partir de la búsqueda de sus propósitos personales, construyen país. Estos son algunos de los casos que desde las periferias en Colombia se dan a conocer por su talento, inteligencia y sus aportes al desarrollo del país desde su quehacer específico. 

Desde el Caribe, queremos mencionar el valioso esfuerzo deportivo de María Fernanda Herazo, tenista barranquillera, ganadora de ocho títulos individuales y diez dobles en el Circuito femenino de la ITF, quien ha sido además ganadora de títulos en campeonatos como el Circuito World Tennis Tour, demostrando un talante creciente en este deporte.

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/wav

En este recorrido por el país, llegamos hasta Villavicencio, donde a través del baile Leonel Mendoza bailarín de joropo, destaca la importancia del folclor llanero y los aportes del joropo a la construcción del país. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/wav

También desde las artes, pero en esta ocasión desde el área audiovisual, conocemos el trabajo de los jóvenes María Gabriela Guevara Molina, oriunda de la ciudad de Pasto, profesional en Cine y TV y de Edinson José Guerrero Meneses, estudiante de último semestre de Licenciatura en Artes visuales de la Udenar, oriundo del municipio de La Florida-Nariño, músico y artesano. Ambos fundaron la productora audiovisual AguiLeo producciones.

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/wav

En las ciencias los jóvenes destacan por el empeño en sus aprendizajes. En Cali, Jennifer Romo Hernández, ingeniera ambiental e investigadora científica de bioláminas orgánicas da a conocer su proyecto. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/wav

Por su parte, Valentina Grisales Betancur, es una bióloga antioqueña que ayuda a las personas a acercarse más hacia la naturaleza y a un estilo de vida más sostenible. 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/wav

Y finalmente en Bogotá nos encontramos con Thomas Lion, un joven que por medio del arte defiende los Derechos Humanos y es activista en varios territorios de nuestro país.

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/wav
Jóvenes Actualidad

Más Noticias

Análisis

Los retos alimenticios en el Atlántico

elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Análisis

Discurso de odio y el peligro de hablar sin pensar

Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

 The Cowboys From Hell juntan al infierno y la psicodelia en su nuevo videoclip

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Ashanty Lawhier presenta un canto palenquero dedicado al amor

hardcore
hardcore

Disfruten de toda la energía de Turnstile con el nuevo video de “New Heart”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.