Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Análisis

El aumento del teletrabajo en Colombia abre interesantes preguntas

facebook twitter whatsapp
Register
Desde que comenzó la pandemia, el trabajo remoto a nivel nacional aumentó en un 400% respecto a 2018.
Viernes, 6 Agosto, 2021 - 11:05
Radiónica

Por: Radiónica

Ya en 1989, Peter Drucker, el gurú de la filosofía de la administración, había dicho que trasladarse para trabajar en la oficina era obsoleto. Tres décadas después, tras más de un año después de que comenzó la pandemia que nos llevó a muchos a cambiar la oficina por el trabajo en casa, sus palabras hacen sentido. No porque creamos que el modelo de teletrabajo sea mejor o peor, sino porque vale la pena discutir cómo este ha cambiado nuestra manera de trabajar, de movernos y balancear nuestra vida personal y profesional. 

En 2018 en el país había cerca de 122.000 teletrabajadores. En febrero de este año, la cifra aumentó cerca del 400 por ciento. Así lo evidenció un informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 

Hardwek Casallas, Asesor Iniciativa Teletrabajo de MinTIC, lo describe como algo positivo para las empresas y los empleados: “Colaboradores de organizaciones de diferentes sectores manifiestan sentirse más productivos, aprovechando los tiempos de desplazamientos para otras actividades. Igualmente, afirman poder contar con tiempos para compartir en familia y alcanzar el tan anhelado equilibrio entre la vida personal y profesional, así como colaborar al medio ambiente con menos contaminación y congestión vehicular” afirmó.

De acuerdo al periódico inglés, The Economist, esta forma de trabajar significó muchas ventajas, como mayor productividad y mayor tiempo para la vida privada. Incluso, dice una de sus publicaciones, varios se convirtieron en una suerte de nuevos nómadas digitales, pues pudieron comenzar a trabajar remotamente desde otra ciudad o fuera del país.

Sin embargo, otros señalan que esta forma de trabajo no es buena para la salud y proponen regresar al trabajo de oficina. Señalan que la actividad física bajó con la pandemia, citando a un estudio de la Universidad de California que propone que esto puede solventarse con el regreso a la oficina. De acuerdo al mismo, hacerlo podría mejorar la salud de los huesos, los músculos y el sistema inmune.

Exponen también que los hábitos colapsaron el año pasado. Muchos comieron mal, otros bebieron alcohol de más, y algunos dejaron a un lado el autocuidado. Volver al trabajo en un espacio distinto a la casa podría ayudar a recuperar esa estructura y servir para manejar mejor el tiempo y los horarios. Por último, mencionan que esto también podría ayudar a mejorar la calidad del sueño. Según los expertos, mientras más tiempo pase alguien en su cuarto, más va a costar al cerebro ajustarse a la jornada. Para dormir hay que tener regularidad y eso lo dará el regreso al trabajo, aseguran. 

Por su parte, en Colombia, en el pasado ya se había sancionado la Ley 1221 de 2008, con la que se regula el Teletrabajo, como elemento que fomenta la generación de empleo y autoempleo a través de las herramientas tecnológicas y de comunicación. 

Más adelante, la pandemia fue el detonante que masificó tendencias como el teletrabajo y las oficinas híbridas, algo que impulsó la firma de la Ley 2088 de 2021, que tiene como objetivo establecer los parámetros sobre los que se deberá ejecutar el trabajo en casa. Entre lo que propone la ley se destaca la garantía y el derecho “que tiene todo trabajador y servidor público a disfrutar del tiempo de descanso, permisos, vacaciones, feriados y licencias con el fin de conciliar su vida personal, familiar y laboral”. 

Además el Ministerio TIC ofrece diferentes herramientas para que más empresarios puedan integrar el teletrabajo a sus operaciones. Este acompañamiento consiste en ofrecer asesorías, talleres y conferencias, liderados por expertos y quienes tienen un amplio conocimiento sobre la forma adecuada en la que se debe implementar este modelo de trabajo.

Pero más allá de esto, valdría la pena resaltar la necesidad de hacer un estudio, que ahonde más allá de las cifras de quienes trabajan bajo este modelo y que se enfoque realmente en las percepciones en torno al mismo, así como sobre sus posibles efectos en la salud y la calidad de vida. Para que entre todos, sea el modelo que sea a través del cual trabajemos, podamos repensarlo como un tema integral. 

Colombia

Más Noticias

pasto

Carnaval de Negros y Blancos: ¿qué se necesita para hacerlo realidad?

Alcaldía de Medellín

Los alumbrados de Medellin: entre el "Encanto" y el desencanto

Naturaleza

Sabaneta y la transformación de los ecosistemas naturales

Knotfest 2022

Knotfest 2022, un cierre perfecto para un año muy metalero

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

PlayList
PlayList

Las canciones más escuchadas para dormir

Música Internacional
Música Internacional

GLOW, el nuevo programa de Spotify que celebra a las personas LGBTQIA+

Ghost
Ghost

Ghost se une con Joe Elliott de Def Leppard para una nueva versión de “Spillways” 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.