Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Análisis

Cien días de confinamiento, cien preguntas

facebook twitter whatsapp
Register
El encierro nos hace pensar. Quisimos hacer eco a algunos de los interrogantes que surgen.
Viernes, 3 Julio, 2020 - 12:21
Radiónica

Por: Radiónica

La pandemia, como cualquier situación límite, nos obliga a pensar no solo en el virus, sino también en el contexto, que en este caso es tanto local como global. Y la situación puede tomar muchas direcciones: numerosas reflexiones sobre la cotidianidad, el establecimiento de relaciones difíciles o hasta absurdas para interpretar lo que sucede, una búsqueda de cambio interior o cuestionamientos sobre los valores de la civilización humana. 

Quizá sea un buen momento para la filosofía, o hasta para la futurología, así los diagnósticos sean errados. Y ha sucedido...

Un ejemplo es el libro “Sopa de Wuhan”, editado en Buenos Aires por la editorial ASPO y distribuido de forma gratuita por redes sociales. Este texto recopila las reflexiones de varios pensadores y pensadoras que se plantean algunas preguntas e intentan dar otras tantas respuestas.

Giorgio Agamben, filósofo italiano, tituló su artículo “La Invención de una epidemia”, cuando ésta recién llegaba a su país. Para él, el COVID-19 era una gripe más y los medios solo estaban llevando al pánico generalizado. El francés Jean-Luc Nancy reflexionó sobre la interconexión técnica que se ha alcanzado en el mundo contemporáneo: la hiperconectividad en estos tiempos e insinuó que de esta crisis solo quedarán algunas convicciones alrededor de la salud pública, la educación y el cuidado de los ancianos.

Más sugestivo fue el filósofo pop Slavoj Žižek, quien se refirió a la pandemia como un golpe contundente al capitalismo, incluso lo compara con la técnica del corazón explosivo de la palma de cinco puntos con la que Beatrix acaba con Bill en “Kill Bill 2”. “No podemos seguir el camino hasta ahora, que un cambio radical es necesario”, sentencia el esloveno.

Judith Butler, socióloga de la Teoría Queer, se enfoca en los sistemas de salud capitalistas, para argumentar que estos definen a algunos cuerpos como merecedores de cuidados y a otros como menos valiosos. O Byung-Chul Han, filósofo coreano, que argumenta que desde la política autoritaria de oriente se logró contener el contagio, mientras que en Europa, una sociedad mucho más desobediente, todo se salió de las manos. 

La futurología es un ejercicio muy incierto y los mismos diagnósticos pueden quedarse cortos o incluso irse de largo. Pero es difícil no hacerse preguntas de cara a la coyuntura. Además no hay por qué negarlas. Pueden ser de cualquier cosa y sobre cualquier otra. Como decía el poeta Charles Baudelaire, es momento de embriagarse:

Hay que estar siempre borracho.
Todo está ahí: es la única cuestión.
Para no sentir el horrible fardo del Tiempo que te rompe los hombros y te inclina hacia la tierra, hace falta emborracharse sin parar.
 
Pero, ¿de qué?
De vino, de poesía o de virtud, de lo que quieran.
 
Y si alguna vez sobre las gradas de un palacio, sobre el pasto verde de un foso, o en la soledad melancólica de sus cuartos se despiertan, la borrachera ya atenuada o desaparecida, pregúntenle al viento, a la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj, a todo lo que se escapa, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta, a todo lo que habla, pregúntenle la hora.
 
Y el viento, y la ola, y la estrella, y el pájaro, y el reloj les van a contestar: ¡Es la hora de emborracharse!
¡Para no ser los esclavos mártires del Tiempo, emborráchense sin parar!
 
De vino, de poesía, de amor, o de virtud, de lo que quieran.

 
En Radiónica quisimos hacer eco a las preguntas. Son 100 días de confinamiento. No es fácil, pero nos da tiempo para pensar. 

Análisis Covid-19 pandemia

Más Noticias

tendencias

¿Cuándo fue que la religión se empezó a interesar por el aborto?

Medio Ambiente

Avistamiento de ballenas en el Pacífico: un canto ancestral a la vida

Fútbol

Menos felicitaciones y más acciones para la selección de fútbol femenina

Medio Ambiente

¿De qué va el Acuerdo de Escazú?

Lo más leído

conciertos
conciertos

10 cosas que debes saber para ir a conciertos 

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Todavía hay tiempo para inscribirse al Festival Internacional de Cine de Santander

Música Internacional
Música Internacional

Y los nominados al Mercury Prize 2022 son… 

Noticias
Noticias

¿Tom DeLonge regresará a Blink-182?

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.