
Ya van a comenzar las actividades de julio del Museo de Bogotá
Museo de Bogotá
2:00 PM - 5:00 PM¿Quiénes podemos ser en Bogotá? ¿Qué sentimos y percibimos de la ciudad a partir de nuestras cotidianidades? Con el objetivo de abrir un diálogo alrededor de estas y otras preguntas relacionadas al espacio público y la corporalidad, el Museo de Bogotá abre algunos talleres y actividades durante el mes de julio.
El evento arranca este viernes 9 de julio, de 02:00 a 5:00 de la tarde, con el taller presencial Ser en la ciudad. Reflexiones sobre la corporalidad LGBTIQ+ en Bogotá. La actividad surgió como respuesta a las intervenciones de las y los participantes en uno de los talleres de la campaña Imágenes en manifestación. En este espacio se conversó con algunas personas LGBTIQ+ sobre sus luchas en el paro nacional y su descontento social. También manifestaron la importancia y la complejidad de expresar y relacionarse con otras personas en los museos y espacios públicos de la ciudad. Es por esto que la actividad busca indagar cómo se representan los cuerpos con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Bogotá y cómo pueden ser y habitar en ella.
Por otra parte, el taller Guardianes del agua que se realizará el 17 de julio de 10:00 a 11:30 de la mañana, propone una visita multisensorial para niños y niñas en la Casa de los Siete Balcones. La iniciativa busca fortalecer el vínculo cotidiano que tenemos con el agua en nuestras casas y fuera de ellas. En el taller se activarán los dispositivos que conforman el proyecto ‘Vivir el agua’ de la agrupación Memorias del Agua, ganadora en 2020 de la beca Apropiación Social del Patrimonio Cultural de Bogotá a través de Dispositivos Pedagógicos en el Museo de Bogotá.
Finalmente, el 11 de julio a las 11:30 de la mañana, el Museo de Bogotá celebrará sus 52 años con el conversatorio virtual ¡Que comience la fiesta! Celebraciones y rituales barriales en Bogotá. En el evento que se transmitirá en vivo por la página de Facebook del Museo, se abordarán diferentes fiestas y ritos en la ciudad que evidencian una historia de reivindicación de derechos. Los seguidores de los canales digitales del Museo de Bogotá podrán sumarse a la conversación, respondiendo a las preguntas sobre qué se celebra y cómo se hace en distintos barrios de la ciudad.
Si te interesa puedes inscribirte a las actividades aquí:
Ser en la ciudad. Reflexiones sobre la corporalidad LGBTIQ+ en Bogotá (dirigido a mujeres y población LGBTIQ+)
Guardianes del agua (deben diligenciarla los padres o acudientes de los menores)