Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Sáb 29 Feb
  1. Agenda Radiónica

Urkunina Pawkar: el concierto de música andina de Pasto

facebook twitter whatsapp
Register
El concierto de música andina más grande los últimos tiempos, en Pasto, mirando el Volcán Galeras.
Sábado 29 Febrero, 2020

Cancha de futbol del colegio Inem en Pasto

8:00 PM - 11:45 PM
Radiónica

Por: Radiónica

En en el sur occidente colombiano líderes indígenas de base de comunidades del pueblo Inga, Quillacinga, Kamentsa, junto con gestores culturales de Pasto, darían vida al festival Urkunina Pawkar 2020: un nuevo escenario para las músicas y danzas ancestrales, un encuentro cultural enmarcado en una de las fiestas sagradas de los pueblos indígenas para la época de equinoccio denominada Pawkar Raimi (Fiesta del florecimiento).

Este Festival andino se realizará el próximo 29 de febrero con la participación de grupos de música de amplia trayectoria de la región, un invitado internacional y el Ballet Nuna Kallpa desde la ciudad de Cali. También contará con la presencia de delegaciones de los pueblos Inga, Kamentsa, Quillacinga, Pasto, Awa, Nasa, Misak, entre otras.

 

Algunos artistas invitados

Charijayac: Es considerado el embajador de la música andina ecuatoriana alrededor del mundo. Esta agrupación, radicada en Barcelona, España, cuenta ya con más de diez producciones discográficas y ha realizado giras por Norteamérica, Europa, Asia y África, convirtiéndose en uno de los exponentes más importantes del género Andino. Estarán por primera vez en Pasto y Colombia en el marco de su aniversario número 40 de trayectoria artística.

 

Juglares: Agrupación Caleña con más de veinte años de trayectoria, durante la cual ha recibido importantes reconocimientos como El Premio a la Excelencia en el Festival del Pasillo, el Festival Mono Núñez y la Gaviota de Plata del Festival Viña del Mar, en compañía de la cantante caleña Anabella. Han compartido escenario con artistas de la talla de Víctor Heredia, León Gieco, Luis Miguel, Juan Luís Guerra, Raly Barrionuevo, entre otros. También fueron invitados especiales en el Festival de Cosquín, Argentina, y prenominados a los Grammy Latinos en 2017.

 

Damawha: Esta agrupación Nariñense cuenta con más de 35 años de actividad artística. Ha sido ganadora del Premio Gran Mono Núñez y es uno de los referentes musicales más grandes de nuestro departamento.

 

Runakam: Grupo originario del Putumayo que explora sonidos originarios de las comunidades indígenas amazónicas, reconocido por su trabajo etnomusical que los ha llevado a presentarse en escenarios de tanto nacionales -como Bogotá o Medellín- como en Ecuador.

El objetivo del Urkunina Pawkar 2020 es posicionarse como el festival de música y danzas andinas, indígenas y ancestrales más grande del sur del país, por lo que invita a todos a participar de este con el fin de celebrar el poder de su cultura. 

Festivales musicales musica colombiana pasto

Otros Eventos

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Cinemateca de Bogotá
Cinemateca de Bogotá

La Cinemateca de Bogotá presenta la Temporada de Animación Expandida 

festivales
festivales

Festival Music Midtown es cancelado por la ley de armas en Georgia

Agenda Cultural
Agenda Cultural

Vuelve la Plazoleta del Libro al Centro Cultural Gabriel García Márquez

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.