Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Un mes para descubrir cómo se narra la localidad de Ciudad Bolívar
Un mes para descubrir cómo se narra la localidad de Ciudad Bolívar
Mar 13 Jul
  1. Agenda Radiónica

Un mes para descubrir cómo se narra la localidad de Ciudad Bolívar

facebook twitter whatsapp
Register
Con varias actividades para reinvindicar la memoria, la resistencia y la identidad, el Museo de la Ciudad Autoconstruída abre sus puertas.
Martes 13 Julio, 2021

Museo de la CIudad Autoconstruida (Estación del Mirador del Paraiso, TransmiCable) 

10:00 AM - 8:00 PM
Radiónica

Por: Radiónica

El Museo de la Ciudad Autoconstruida o MeCA es un proyecto del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural que, a través del Museo de Bogotá, abrirá sus puertas este año en Ciudad Bolíva. Ubicado en la estación de Transmicable, Mirador del Paraíso, el museo se proyecta como una plataforma que permita conocer la localidad de Ciudad Bolívar y reconocer a las personas y comunidades que la construyen a diario.  

En julio la propuesta educativa y cultural del museo estará enfocada en cómo se narran las historias de las personas que han ayudado a construir la localidad y cómo se reconocen sus acciones en el territorio.

El 18 de julio, de 9:00 de la mañana hasta medio día, se llevará a cabo el Recorrido por lo nuestro en diferentes sectores de la localidad para que los jóvenes de 15 a 28 años puedan desarrollar ejercicios de escritura creativa a partir de algunas historias de las zonas visitadas. Luego, siguiendo la misma línea de creación literaria, el 22 de julio, de 1:00 a 3:00 de la tarde, se realizará el taller La casa del MeCA, La hormiga al museo, que invita a niños y niñas a crear microrrelatos inspirados en la localidad, mediante el uso de títeres como protagonistas.

Por otra parte, el taller de cerámica A través de la resistencia propone la elaboración de ollas de arcilla como metáfora de la resistencia y soberanía de las luchas presentes en Ciudad Bolívar y como símbolo de los encuentros comunitarios y los procesos de autoconstrucción en la localidad. Lo anterior debido a que en estos ha estado presente el uso de materiales como la arcilla y los ladrillos para la edificación de las casas y la contemplación de los colores ocre de las montañas. El taller se dictará el 13 de julio, de 10:00 de la mañana a 12:00 del día.  

Como actividad virtual, el MeCA invita al conversatorio Mujeres, voces de resistencia en Ciudad Bolívar: cuerpo, barrio y comunidad, que busca visibilizar las voces de las mujeres en la localidad y sus luchas. El evento se transmitirá en vivo por la cuenta de Facebook del Museo de Bogotá el 29 de julio, de 4:00 a 6:00 de la tarde.

Finalmente, como parte del proyecto Memorias y relatos de la Ciudad Autoconstruida, ganador de la beca Programación del Museo de la Ciudad Autoconstruida del IDPC y el Museo de Bogotá, la agrupación Movimiento de Fotógrafos diseñó dos actividades para este mes. La primera será el 17 de julio, a las 5:00 de la tarde, en donde se proyectarán muestras audiovisuales itinerantes de material que han producido organizaciones, colectivos y realizadores audiovisuales de la localidad, acerca de la identidad, la memoria y el patrimonio del territorio. Más tarde, el 29 de julio, a las 11:00 de la mañana se realizará la primera sesión de los talleres de saberes gastronómicos en Ciudad Bolívar. En estos encuentros, se conocerán las preparaciones de algunas recetas de diferentes regiones del país y se dialogará sobre las experiencias, anécdotas, tradiciones y celebraciones alrededor de la comida que consumen las poblaciones que habitan en Ciudad Bolívar. La primera sesión será sobre la gastronomía del Pacífico colombiano.

Aquí puedes ver el resumen de las actividades:

Taller de cerámica A través de la resistencia (presencial)

13 de julio de 2021

10:00 a.m. a 12:00 m.

Casa de la Cultura Ciudad Bolívar

Avenida Calle 61 Sur No. 59 B-43 sur

 

Recorrido por lo nuestro (presencial)

18 de julio de 2021

9:00 a.m a 12:00 m.

Punto de encuentro: Museo de la Ciudad Autoconstruida (Mirador del Paraíso)

 

Taller La casa del MCA. La hormiga visita al museo (presencial)

22 de julio de 2021

1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Museo de la Ciudad Autoconstruida (Mirador del Paraíso)

 

Conversatorio Mujeres, voces de resistencia en Ciudad Bolívar: cuerpo, barrio y comunidad

29 de julio de 2021

4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Transmisión en vivo por Facebook del Museo de Bogotá

 

Beca Programación del Museo de la Ciudad Autoconstruida

Proyección de muestras audiovisuales

17 de julio de 2021

5:00 p.m.

Casa de la Juventud Paraíso

Calle 71 H sur No. 27 – 66

 

Taller saberes gastronómicos (primera sesión)

29 de julio de 2021

11:00 a.m.

Raíces Tumaqueñas

Calle 80 B Sur No. 40-08, barrio Potosí

 

 

 

Ciudad Bolivar Bogotá Educación
cultura

Otros Eventos

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara cine
Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara cine

Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural
Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato Noticias
Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato Noticias

Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic