Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Jue 11 Feb
  1. Agenda Radiónica

Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad

facebook twitter whatsapp
Register
La Comisión de la Verdad abre un espacio de diálogos entorno al arte como papel fundamental para la resiliencia ante el conflicto.
Jueves 11 Febrero, 2021

comisiondelaverdad.co

6:00 PM - 8:00 PM
Radiónica

Por: Radiónica

Las artes y la cultura cumplen un papel fundamental en la sociedad, es una forma de retratar, de expresar, de resistir, pero también cumple un papel fundamental en el acto de resiliencia, por esta razón la Comisión de la Verdad ha diseñado un espacio titulado “Conversaciones sobre arte y verdad”, en el que se llevarán a cabo una serie de diálogos con escritores, músicos, artistas plásticos, visuales y escénicos, cineastas, bailarines, artistas populares y urbanos.

La finalidad de estos diálogos es reflexionar sobre “cómo el arte ayuda a develar tanto las razones profundas del conflicto como los mecanismos para resistir ante la guerra”, también sobre la construcción de tejido social para tener un futuro sin violencia.

Abel Rodríguez es uno de los invitados a “Nombrar lo innombrable: conversaciones sobre arte y verdad”, él es un artista del pueblo indígena nonuya, poseedor del conocimiento ancestral de las plantas medicinales y sistemas ecológicos de la cuenca del Amazonas.

Durante muchos años Rodríguez vivió en la selva amazónica, era sabio de su comunidad, con conocimientos en la flora, la fauna y los ecosistemas sociales de su territorio. A finales de los años 90 debido al conflicto armado él y su familia tuvieron que abandonar la Chorrera, su territorio natal.

Junto a su familia llegó a Bogotá y se convirtió en pintor, arte en el que encontró una forma de plasmar y preservar su legado, la pintura se convirtió en una forma de sustento, pero también en una forma de retratar su conocimiento de la clasificación de las plantas y árboles, sus usos, los ciclos de cultivo y las relaciones sociales.

Abel Rodríguez, también conocido como “el nombrador de plantas”, ha sido fundamental para el desarrollo de investigaciones científicas, con una experiencia de más de 15 años en estos saberes, hasta el momento ha ilustrado más de cuatrocientos árboles del Amazonas.

“Al registrar el conocimiento ambiental integral del pueblo nonuya, transmitido a través de generaciones, el trabajo de Abel Rodríguez demuestra el valor y la relevancia del conocimiento indígena para el bien común” comentan los organizadores del evento. Su obra es considerada como un tesoro ancestral, un regalo de la selva para un mundo globalizado.

En la conversación con Abel Rodríguez se hablará sobre su obra y sobre la importancia del conocimiento indígena para el bien común de una sociedad tan diversa como la colombiana.

La charla se llevará a cabo el 11 de febrero a las 6:00 p.m. en Facebook, comisiondelaverdad.co y el canal de Youtube de la comisión de la verdad.

Agenda Radiónica cultura Colombia

Otros Eventos

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Festival Petronio Álvarez: empezó a replicar la marimba en Cali

Actualidad
Actualidad

Lo que se sabe de la "desaparición" de HBO Max como marca

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Kiosko Violeta, el espacio seguro para mujeres y niñas en el Festival Petronio Álvarez 2022

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.