Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Vie 3 Ene
  1. Agenda Radiónica

¡Cine colombiano con entrada libre!

facebook twitter whatsapp
Register
El 2020 comienza con una muestra de cine gratis en la Cinemateca de Bogotá.
Viernes 3 Enero, 2020

Cinemateca de Bogotá - Carrera 3 No. 19 - 10 Bogotá

5:00 PM - 8:30 PM
Radiónica

Por: Radiónica

La Cinemateca de Bogotá abre de nuevo sus puertas con una muestra de cine colombiano. El próximo 3 de enero se presentarán tres películas nacionales en las salas de la Cinemateca, la entrada es libre hasta completar aforo. 

Homo Botanicus, Monos y Los días de la ballena son las películas elegidas para comenzar el año cinematográfico, las tres cintas fueron nacional e internacionalmente reconocidas durante el 2019 y también serán teloneras de la franja Lo mejor de 2019, que se llevará a cabo durante todo el mes de enero en el Centro Cultural de las Artes Audiovisuales. 

Con respecto a la proyección de estos tres filmes dice Paula Villegas, gerente de artes audiovisuales de Idartes y directora de la Cinemateca de Bogotá: “La Cinemateca es la casa natural del cine colombiano, este semestre se han realizado premieres, estrenos y encuentros con los realizadores nacionales. Para nosotros, la mejor programación de inicio de año es con la proyección de tres historias y lugares tan distintos entre sí, retratados en estos largometrajes. Invitamos a los ciudadanos para que las descubran y además recorran las exposiciones ubicadas en Galería y Calle Museo”.

Homo Botanicus

Dirigida por Guillermo Quintero (80 min)
5:00p.m. - Sala 2

El botánico Julio Betancur y su discípulo, el joven Cristian Castro, regresan nuevamente a los bosques tropicales colombianos para explorar una vez más su pasión por la naturaleza. A través del lente del Director Guillermo Quintero, exalumno de Julio, Homo Botanicus muestra una expedición delirante que nos lleva a entender la fuerza de su amistad y la importancia de su legado. En el mundo diverso y casi infinito de los trópicos nos perderemos junto a ellos en el tiempo de la selva. Homo botanicus ¿cuál es el sentido de recolectar plantas para siempre?

Monos

Dirigida por Alejandro Landes (102 min). 
6:00 p.m. - Sala Capital

Una manada de jóvenes rebeldes están a cargo de una rehén y una vaca lechera. Cuando su misión se ve amenazada, comienza un viaje que pondrá en juego el orden establecido y su hermandad. Sobrevivir puede ser un juego salvaje.

Esta película fue reconocida con el World Cinema Dramatic Special Jury Award en el Festival de Cine de Sundance así como con el premio del público del público en el Festival de Cine de Cartagena. Fue seleccionada para representar a Colombia en la categoría de mejor película extranjera en los premios Oscar y estuvo nominada en los premios Goya a mejor película iberoamericana. 

Los días de la ballena

Dirigida por Catalina Arroyave (80 min). 
7:00 p.m. - Sala 3

Cristina y Simón son dos amigos graffiteros y muralistas que pintan la ciudad donde viven: Medellín. Su espíritu inquieto los lleva a desafiar una banda criminal cuando deciden cubrir con un mural una amenaza escrita en una pared. El amor que los une, su amistad con los artistas de La Selva -una casa vieja que utilizan como fortín- y las tensiones familiares.

Los días de la ballena participó en las selecciones oficiales de los festivales de Cartagena, Buenos Aires, Sao Paulo, Valladolid y obtuvo una mención especial como mejor ópera prima femenina en el Festival de Cine SXSW de Austin, Texas.

Aparte de la proyección de películas, quienes visiten la Cinemateca podrán recorrer también dos exposiciones que están ubicadas en la Galería, Intangibles, una propuesta artística que nace como respuesta a la revolución digital y que en vez de obras reales tiene trabajos realizados de manera virtual; y Trazar el umbral, un ejercicio de fotografía que registra diseños de rejas metálicas que cubren puertas y ventanas de Cali, que cuenta la historia de los obreros que han ido más allá de los simples encargos para crear una infinidad de formas, geométricas y figurativas. 


Vean también:

'Monos': un viaje por las guerras internas de los animales sociales

Homo Botanicus: Un documental para sumergirse en el bosque tropical colombiano

Los días de la ballena: Medellín a través de jóvenes, música y grafiti

Agenda Radiónica cine

Otros Eventos

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

artistas colombianas
artistas colombianas

Le Magdalena renace con “Simplemente”, su nuevo sencillo

artes
artes

Emprende con el Arte, un programa para desarrollar habilidades digitales y de comercialización

instagram
instagram

¿Instagram ya no quiere ser como Tik Tok?

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.