Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Mar 19 Mayo
  1. Agenda Radiónica

¡Agendémonos! Foro virtual con pueblos indígenas

facebook twitter whatsapp
Register
Un foro virtual para conocer cómo las resistencias comunitarias de América Latina y sus luchas afrontan el COVID-19.
Martes 19 Mayo, 2020

Centroamérica

2:00 PM - 8:45 PM
Radiónica

Por: Radiónica

El próximo martes 19 de mayo a las 2:00 p.m. (hora Centroamérica) se llevará a cabo el segundo foro virtual sobre las distintas formas de resistencia de los pueblos indígenas en el marco de la pandemia por el Coronavirus. En esta ocasión, líderes y lideresas indígenas, así como personas defensoras que les acompañan, abordarán y compartirán estrategias de lucha para la defensa de la tierra y el territorio. 

Frente a la emergencia de salud que vive el mundo actualmente, los pueblos indígenas de la región enfrentan impactos desproporcionados y continúan enfrentándose a las violencias históricas: exclusión, discriminación, extractivismo, amenazas, ataques y asesinatos, que impactan gravemente el derecho de sus comunidades a la alimentación, al agua, a la salud, a su derecho a consultas previas, libres e informadas, a sus territorios ancestrales, a su integridad y a sus vidas. 

Por eso diferentes líderes y lideresas se han propuesto crear una serie de webinars para crear espacios para el encuentro y el compartir de los pueblos indígenas en Latinoamérica, con el fin de abordar los impactos diferenciados de la pandemia, pero también para conocer las diversas formas en que estas comunidades siguen resistiendo, al tiempo que abordan las obligaciones que deben asumir los Estados de la región para garantizar la salud y vida de estas poblaciones.

Para unirse al foro virtual del próximo 19 de mayo se puede realizar la inscripción aquí: tinyurl.com/y7lzr3g4. En el espacio se tendrá la oportunidad de que estén presentes: 

  • Alberto Curamil, defensor y ganador del Premio Goldman, pueblo mapuche del Lof Radalko de Curacautín, Chile.
  • Elizabeth Ramírez, defensora, pueblo Qom de Cerrito, Chaco, Paraguay.
  • Mario Erazo, dirigente territorial, pueblo siona, Colombia.
  • Lina María Espinosa, abogada, Amazon Frontlines.
  • Pedro Faro, director, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, México.

El complejo contexto actual y las respuestas estatales que han fallado en garantizar la salud y vida de los pueblos indígenas que incluso han profundizado los riesgos ya históricos, nos exhorta a escuchar activamente a estas comunidades de la región latinoamericana que se siguen organizando para resistir a los retos históricos y a los actuales. ¡Agendémonos!

 

Actualidad Noticias Agenda en casa

Otros Eventos

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Lo nuevo de Pavlo es un homenaje a las personas LGBTIQ+

Noticias
Noticias

Se descubre el primer “fantasma estelar” 

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.