Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
320 Elefantes Asiáticos En 354 Canchas De Fútbol
320 Elefantes Asiáticos En 354 Canchas De Fútbol

320 Elefantes Asiáticos En 354 Canchas De Fútbol

facebook twitter whatsapp
Register

Formulando una pregunta que relacionara "ciudad y ciencia", Maryhú Herrera, de 12 años, una niña del programa Universidad de los Niños de Eafit de Medellín, explica con creativas analogías las características de la basura, su impacto en Medellín y la problemática que supone para el mundo. Su video gano un premio en el concurso Science of the City. | Radiónica Recodifica

Jueves, 31 Enero, 2013 - 03:55
Radiónica

Por: Radiónica

Los habitantes de la capital de Antioquia, la segunda ciudad más poblada de Colombia, producen 1600 toneladas diarias de residuos ordinarios al día, lo que es igual en su peso a más de 300 elefantes. Esa cantidad enorme de basura no es la misma que desechan los hospitales o las industrias, y tampoco es la misma que sí puede reutilizarse. De hecho existen 4 tipos de basuras, las ordinarias, las orgánicas, las reciclables y las peligrosas. ¿Complicado?

Esas toneladas de basura son depositadas en el relleno sanitario La Pradera, en donde ocupan un espacio equivalente a 354 canchas de fútbol, lo que supone un 1% del territorio de Medellín, ciudad que en su totalidad es habitada por solamente un 0.00000000000.1% de la población de la tierra. ¿Entonces, cuánta basura se generará en un solo día en todo el mundo, qué impacto tiene y cómo puede aprovecharse?

Todos estos datos, que pueden ser abrumadores, fueron compilados por Maryhú Herrera, una niña de apenas 12 años, perteneciente al programa Universidad de los Niños de la Eafit, para explicar de manera muy sencilla y actual un tema complejo y que a pesar de su importancia es ingnorado diariamente por la mayoría de adultos. 

Esto lo hizo con un video muy creativo y sencillo que recibió un premio en la segunda edición del concurso internacional de divulgación científica Science of the City, convocado por la la empresa española de comunicación de la ciencia La Mandarina de Newton. La idea de los organizadores era que los participantes "redescubrieran la ciudad, sus problemas y sus oportunidades desde una mirada científica".

El medio utilizado, YouTube, y la facilidad con Maryhú dimensiona el problema de las basuras partiendo de lo local, es muy efectivo, y aunque parece valerse de cifras complicadas, las utililiza para todo lo contrario: crear analogías sencillas que cualquier persona puede entender para conciensar.

Veánlo en el siguiente embed:



Encuentren más información en Eafit

radionica recodifica Información Medio Ambiente
recodifica videos ecologia

Más Noticias

lanzamientos

"Separation from the Sacred" el nuevo delirio de persecuciones de Dave Lombardo

Literatura

Un encuentro de apertura a los talleres de escrituras creativas de Bogotá

Música Internacional

Escucha “Porcelana China”: el regreso de Coti junto a Bandalos Chinos

Metal

Nervosa estrena sencillo y presentation su nueva alineación

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

musica colombiana
musica colombiana

‘Wonderfox’ el proyecto solista de Isabel Valencia llega con nueva música

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.