Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
10 pandemias del rock colombiano
10 pandemias del rock colombiano

10 pandemias del rock colombiano

facebook twitter whatsapp
Register
¡Precaución! Las agrupaciones que verán a continuación poseen un alto grado de contagio metalero punkero hardcorero y posiblemente desarrollen en ustedes un virus que llenará su cabeza de puro rock. Les mostramos algunas bandas de rock colombiano con nombres algo infexiosos.
Miércoles, 22 Octubre, 2014 - 05:21
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

Decidimos enfermarnos, pero no de salud, decidimos enfermarnos de rock, de rock nacional, de metal y punk colombiano. De enfermedades raras estamos cansados y este artículo no tienen nada que ver con eso, aunque nos basamos en ellas (y en la catástrofe humanitaria del Ébola, de la cual no pretendemos hacer ningún tipo de burla), para buscar algunas agrupaciones del rock colombiano con nombres de enfermedades, epidemias, pandemias, trastornos, contagios, infexiones, etc.

Inisistimos, somos la casa del rock colombiano y solo queremos recomendarles buenos sonidos de la casa. Agrupaciones como La Pestilencia, I.R.A., Neurosis Inc, Esquizofrenia, entre otras, han basado sus nombres en enfermedades y elementos referentes de estas. ¿Por qué? No sabemos, seguramente porque reflejan los trastornos de la sociedad, llevados a la salud, claro está, o porque sencillamente sus sonidos son tan fuertes que infectan cada una de las fibras de quienes los escuchan.

Por estos días se habla de Ébola, de Chinkunguya, de virus gripales y demás, y, auqnue son temas que merecen toda la seriedad del caso, queremos alejarnos del pánico mediático que eso está provocando y enlazar el tema con lo nuestro, la música, el metal, el punk, el rock... los fuertes sonidos, por qué no, aintigripales, o dígannos si saltar y pogear con alguna de estas bandas no es un buen antídoto contra cualquier virus.

Los dejamos con el listado, abrígense bien, tomen precauciones y disfruten de los sonidos pesados que tiene nuestro país 


Medellín


Medellín


Cali


Medellín


Bogotá


Bogotá


Bucaramanga

 
Cali


Medellín


Bogotá

recomendados Metal punk
rock nacional Enfermedades

Más Noticias

Comunidad LGBTI

Marcha del orgullo LGBTI 2023: fecha, lugar y recorrido

led zeppelin

‘How The West Was Won’: el legado épico de Led Zeppelin

entrevistas

‘A las patadas’, un libro sobre el fútbol practicado por mujeres en Colombia

cine

5 películas para ver este fin de semana en cartelera

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Premios Nuestra Tierra 2023: ganadores de las categorías alternativas entrega de premios
Premios Nuestra Tierra 2023: ganadores de las categorías alternativas entrega de premios

Premios Nuestra Tierra 2023: ganadores de las categorías alternativas

Día Mundial del Internet: conozca dónde acceder a internet de manera gratuita en Bogotá Tecnología
Día Mundial del Internet: conozca dónde acceder a internet de manera gratuita en Bogotá Tecnología

Día Mundial del Internet: conozca dónde acceder a internet de manera gratuita en Bogotá

Paradiso: el festival que reúne lo mejor de la gastronomía y el arte Gastronomía Colombiana
Paradiso: el festival que reúne lo mejor de la gastronomía y el arte Gastronomía Colombiana

Paradiso: el festival que reúne lo mejor de la gastronomía y el arte

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic